LOS VIÑEDOS
Desde años atrás, se ha ido ampliando las plantaciones en la búsqueda de mejorar y adaptar el colectivo de viñedos a las necesidades de producción y consumo. Este planteamiento ha hecho que actualmente se cultiven diferentes variedades de vid:
Francesas: Pinot Noir, Merlot, Syrah, Petit Verdot, Cabernet Sauvignon y Chardonnay
Españolas: Tempranillo, Garnacha
Almansa: Garnacha Tintorera y Monastrell
Todas ellas constituyen la fuente exclusiva para la elaboración de nuestros caldos en una perfecta mezcla.
La calidad y el equilibrio de las cosechas son los principales objetivos de Hacienda El Espino para sus vinos 1707. Junto a ellas destaca la elaboración de un vino ecológico, en el que no se utiliza ningún tipo de pesticida o producto químico que perjudique la salud de la vid, el suelo y, por tanto, la calidad del vino junto a su sabor y aroma original. En definitiva, un producto natural con unas cualidades inconfundibles.
Estos principios, junto con el trabajo diario durante todo el año de un equipo caracterizado por la tradición, la amistad y la familia son la esencia de sus viñedos y productos.
Apuesta por la ecología
La filosofía de Hacienda El Espino es apostar por la producción de caldos ecológicos. El equipo de producción y desarrollo ha decidido seguir este camino, por lo que todos los vinos a partir de 2013 cumplirán el reglamento europeo que vigila las prácticas de vinificación orgánica.
Se podría decir que es el resultado de una característica mezcla de clima continental con toques mediterráneos. Inviernos fríos con caídas de temperatura hasta los -6ºC y veranos secos y calurosos alcanzando el termómetro hasta 38ºC. En los viñedos se dan escasas precipitaciones, entre 250mm y 300mm al año.
El viento juega un importante papel; durante el invierno, los suaves vientos del mediterráneo refrescan y humedecen la noche; y durante el verano, los vientos cálidos de La Mancha secan las uvas antes de su cosecha. Además, el viento se encarga de eliminar la aparición de enfermedades en los viñedos de una manera natural y a mejorar, por tanto, la calidad de la uva.
La uva
La materia prima de Hacienda El Espino se caracteriza por un planificado orden de cultivo y un exhaustivo control de calidad durante el proceso de madurez. Seleccionamos las mejores uvas para obtener la máxima categoría y cumplir con nuestros estrictos controles de calidad.
El sistema de cultivo es apoyado en espaldera en su totalidad y está dotado de sistema de riego por goteo. El rendimiento límite de la producción no supera los dos kilos por cepa.
La vendimia se realiza tanto a mano como a máquina según nos impone el estado de la uva en las diferentes parcelas de viñedos, pero siempre premiando la permanencia de calidad de toda la producción. El periodo de vendimia comienza en septiembre para la variedad Chardonnay y termina a finales de octubre con las uvas de Petit Verdot y Monastrell que son las más tardías.
LA BODEGA
El envejecimiento de los vinos 1707 oscila desde unos pocos meses para nuestros caldos jóvenes y frutales, hasta los doce meses para el crianza. La bodega cuenta, para ello, con 675 barricas de roble francés y americano, en perfecta combinación para obtener los beneficios que pueden aportar al caldo.
El proceso de embotellado se realiza en la misma bodega con un equipo humano especializado. La zona destinada a ello consta de la maquinaria necesaria para embotellar con la máxima eficiencia y extremada higiene, adaptándose a las necesidades del mercado y manteniendo así la calidad en todo el proceso.
LA HISTORIA
Tres siglos después, Paco Milán, natural de Almansa, dedica junto a su familia tiempo y recursos para poner en marcha un proyecto vinícola del que disfrutar y sentirse orgulloso. Desde los inicios de los años 90, la familia Milán consigue unificar varias pequeñas parcelas con un gran potencial vinícola y emprende en 2002 la construcción de la bodega.
Desde entonces, año tras año, con inversión y esfuerzo, Hacienda El Espino ha ido creciendo hasta convertirse, hoy en día, en un modelo a seguir de construcción de bodega y plantación de viñedos. En la actualidad, la calidad de sus vinos ha sido reconocida a nivel nacional e internacional por prestigiosos premios en el mundo del vino.
Hacienda El Espino, una bodega rodeada de viñedos propios con D.O Almansa y vinos que se etiquetan, en homenaje al campo en que se cultivan y en el que se hizo historia.
La Batalla de Almansa, reproducción fotográfica de la obra de Buonaventura Ligli (Ventura Lirios) y Filippo Pallotta. 1709. Museo del Prado de Madrid