De Garnachas Por España
 La garnacha madura tarde, por lo que necesita condiciones secas y cálidas.
Como monovarietal tiene mucha personalidad y es muy del gusto del público actual, además el precio en España está muy equilibrado. También como acompañamiento de otras uvas tiene un papel muy relevante, especialmente con la tempranillo en Rioja.
Son vinos de alta graduación pero no excesivamente fuertes, capaces de transmitir suavidad al paladar. A la vista suelen ser bastante oscuros. La garnacha es una uva que permite hacer vinos tintos y rosados magnÃficos, pero también vinos blancos con su variedad garnacha blanca y hasta vinos de postre. Os adjunto unas interesantes recomendaciones de cada uno de los tipos.
Como siempre, os dejamos algunas recomendaciones de vinos obtenidos a partir de uva garnacha
Enemigo MÃo 2017D.O. Jumilla |
Garnacha Fosca 2015D.O.Ca. Priorat |
Garnacha Perdida 2015Pirinéo |
Maquinón 2016D.O.Ca. Priorat |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Vino de color rojo cereza con ribete púrpura. En nariz es frutal y floral, con notas de pétalos de rosa. Delicado, elegante, con una rica complejidad en la que destacan los aromas a frutas rojas y balsámicos propios de la Sierra de la Pila. | Color burdeos, con notas de juventud y crianza. Conjuga la mineralidad aportada por las oscuras pizarras, con la fruta roja caracterÃstica de la Garnacha. En boca es un vino rico y sabroso, equilibrado entre la elegancia y finura, la complejidad y la longitud. | Brillante de capa, colores de cereza picota granate muy intensos y vivos. Frescura aportada por frutas negras, piel de naranja, pimienta y aromas balsámicos (eneldo, romero y laurel) propios de esta variedad cultivada en gran altitud. | Vino de un intenso color rojo, lÃmpido y brillante. Mineralidad propia de la Llicorella del Priorat. La nariz es intensa, con toques especiados, chocolate. Frutas rojas y vainilla. En boca cuenta con una entrada amable, con una persistencia alta, retronasal con fruta sobremadura. |
Aroa Mutiko 2016D.O. Navarra |
Garnax el Loco 2017Vino sin I.G.P. |
Olvidada de Aragón 15D.O. Calatayud |
Salvaje del Moncayo 16D.O. Ribera del Queiles |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Color cereza con matices violáceos. Capa media, limpio y con presencia de lágrimas. Con aromas de frutos rojos, regaliz y especias. Agradable, elegante y con cuerpo medio. De acidez media, taninos suaves y bien integrados. Notas de frutos rojos y pimienta que ya se apreciaban en nariz. | Rojo violáceo, muy pigmentado. Color muy atractivo. Dulce, muy goloso en boca. Con recuerdos de Peti Suisse de fresa en retronasal, recuerdos lácteos, de higo fresco y ciruela. Hiper afrutado, también sale a relucir la familia floral: notas de rosa, violeta. Con toque de regaliz y piruleta de fresa | Color rojo cereza madura, ribete de evolución. Aromas torrefactos, cacao y frutas del bosque. Taninos amables y maduros, que denotan el bajo rendimiento de este viejo viñedo aportado una boca plena y sabrosa. | Color guinda granate, brillante y con ribete joven. Aromas de fruta roja, bayas silvestres y un toque vegetal. Sabroso, equilibrado, muy frutal, con predominio de fresas y frambuesas, y un final goloso. |
Musso Rosado 2017V.T. Tierra de Castilla |
Aroa Larrosa 2017D.O. Navarra |
Aroa Laia Blanco 2017D.O. Navarra |
Aroa Berandu Dulce 2012D.O. Navarra |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Delicado y elegante desde su color a sus aromas en nariz y boca. Impresionantes notas de fresas del bosque y sutiles acentos especiados. Un vino perfecto para esos largos dÃas de verano, al sol, con buenos amigos. |
Limpio y brillante. Rojo rubÃ. Matices rosados de frambuesa. Fresco y frutoso, con mucha intensidad. La primera impresión es de frutas rojas y delicados matices florales de clavelinas. Tras unos minutos de aireación, cÃtricos, mandarina madura, melón y frutos tropicales.Ataque frutal, muy fresco. |
Pálido, limpio y brillante. Tonos oro blanco y matices verde lima. Frutas tropicales, maracuyá, piña, mango con notas cÃtricas de pomelo y mandarina con unas suaves notas de hierbabuena. Fresca acidez, nuevas frutas como melocotón y manzana y el recuerdo salino del Mar Cantábrico. |
Amarillo pajizo y dorado. Nariz con fruta muy madura, notas a membrillo, miel y albaricoque seco. Contrasta el frescor de su alta acidez con el dulzor de los 100 gramos de azúcar residual, que lo hacen un vino dulce no pesado, dejando un largo final en boca con recuerdos almendrados |
Nos vemos pronto.
Gracias.
9 de Abril 2018
Comments
Deja tu comentario